Macri en la ONU: Malvinas, Venezuela y caso AMIA, temas salientes del discurso
El presidente Mauricio Macri expresó hoy ante la 73° Asamblea General de las Naciones Unidas la «preocupación» de la Argentina sobre la situación «de los derechos humanos en Venezuela», al tiempo que le reclamó al mandatario Nicolás Maduro «reconocer la crisis humanitaria» en ese país.
«Hacemos un llamado a que (Maduro) reconozca la crisis humanitaria y que atienda las fuertes carencias sanitarias de los desplazados», subrayó Macri en Nueva York.
A la vez, resaltó que la Argentina ya recibió «a 130.000 venezolanos» como parte de «una respuesta regional» a la situación de ese país.
«QUIERO REAFIRMAR NUESTROS DERECHOS LEGÍTIMOS SOBRE LAS ISLAS MALVINAS»
El presidente ratificó esta tarde el «derecho legítimo e imprescriptible» de la Argentina a la soberanía de las Islas Malvinas.
Al igual que su antecesora, Cristina Kirchner, Macri incluyó la cuestión Malvinas en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, aunque destacó la «nueva fase de la relación» con el Reino Unido.
«Quiero reafirmar nuestros derechos legítimos e imprescriptibles sobre las Islas Malvinas», sostuvo el Presidente, al tiempo que subrayó el «compromiso del Gobierno con esta nueva fase de la relación con el Reino Unido, basado en el confianza mutua diálogo amplio y positivo».
MACRI RECLAMÓ A IRÁN QUE «COOPERE» CON LA CAUSA AMIA Y PIDIÓ A «PAÍSES AMIGOS» QUE NO COBIJEN A IMPUTADOS
Mauricio Macri volvió a reclamar hoy ante la Asamblea de la ONU a la República Islámica de Irán que «coopere» con la Justicia argentina por la causa AMIA y le pidió a los «países amigos» de la Argentina que «evite cobijar bajo inmunidad diplomática a cualquiera de los imputados».
«Nuestro país no cesará en su objetivo que lograr que todas las personas acusadas se presenten en tribunales argentinos sean interrogados y condenados», sostuvo Macri en su discurso en la sede del organismo internacional en Nueva York.
Y reclamó no sólo que Irán «coopere con las autoridades judiciales argentinas para avanzar» en el esclarecimiento del atentado «más brutal», sino además a los «países amigos» que «acompañen» a la Argentina «evitando cobijar bajo inmunidad diplomática a cualquiera de los imputados que tienen captura internacional y sobre quienes pesan circulares rojas de Interpol».
«APOSTAMOS A UNA MIRADA OPTIMISTA QUE PONDERA LAS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACIÓN»
Afirmó también ante la Asamblea General de la ONU que la Argentina apuesta «a una mirada optimista que pondera las oportunidades y desafíos de la globalización» y ratificó que busca una «inserción inteligente al mundo».
«Nuestro país transita un período de cambios profundos y lo transitamos con humildad y con la convicción de hacer los esfuerzos correctos», afirmó Macri en su discurso, en el que también agradeció «a cada argentino porque el esfuerzo es grande».
Además, afirmó: «Apostamos a una mirada optimista que pondera la oportunidades y desafíos de la globalización».
MACRI DESTACÓ LA CUMBRE DEL G20 EN ARGENTINA Y DIJO QUE EL BLOQUE «VA A DEMOSTRAR UNA VEZ MÁS SU VIGENCIA Y RELEVANCIA»
El presidente Mauricio Macri aseguró hoy en Nueva York que la reunión de líderes del G-20 que el próximo 30 de noviembre se reunirá en la Argentina «será la primera Cumbre de Sudamérica», en la que el bloque «va a demostrar una vez más su vigencia y relevancia».
«Estamos presidiendo el G-20 con espíritu de unidad y búsqueda de consensos. En cada encuentro está prevaleciendo el compromiso colectivo, como en la reunión de ministros de Comercio», señaló Macri.
Al cerrar su exposición ante la 73° Asamblea General de las Naciones Unidas, el jefe de Estado agregó: «El 30 de noviembre se hará la primera Cumbre de líderes el G-20 en Sudamérica, que va a demostrar una vez más su vigencia y relevancia. La comunidad interna requiere compromisos efectivos y eficaces, diálogo y construcción de consensos».