Incremento en la venta ilegal de netbooks del programa Conectar Igualdad
En grupos de compra venta en Sáenz Peña aumentaron sus ofertas de los dispositivos que deberían ser utilizados por los alumnos del nivel secundario.La entrega de computadoras personales del programa Conectar Igualdad se aceleró en las últimas semanas y los grupos de compra – venta en la ciudad incrementaron sus ofertas de los dispositivos que deberían ser utilizados por los alumnos del nivel secundario.
En la semana finalizada en Sáenz Peña se concretaron dos nuevas entregas de computadoras del programa Conectar Igualdad, una en la Escuela de Educación Secundaria 146 y otra en el colegio 191 de Pampa Aguada.
La agenda continuará hasta concluir el ciclo lectivo en otros establecimientos educativos, quedando pendiente para el 2024 la dotación del instrumento tecnológico a los de primer año de los secundarios estatales.
Es de recordar que el programa «es un política nacional que apuesta a nivelar y equipar a los alumnos con las computadoras, dotando también a las escuelas de algunos dispositivos para el uso del equipo docente».
En la jurisdicción de la segunda ciudad del Chaco se entregaron «más de tres mil netbooks» y seguramente son más aquellos que la están utilizando para sus estudios, tal como se estableció en el objetivo para el que fue confeccionado el programa Conectar Igualdad.
La realidad es que, si bien seguramente serán los menos, otros están comercializando un bien que fue adquirido por el Estado nacional no con fondos provenientes de las cuentas de los gobernantes sino con el dinero que aportan los ciudadanos cuando pagan sus impuestos.
SIN VERGÜENZA
En facebook o por grupos de whatsapp, pero especialmente en la primera opción, las propuestas de ventas de «netbooks del gobierno» se multiplicaron. Es de reconocer que desde que se inició el programa nacional de entrega de los dispositivos a los alumnos de los colegios secundarios existió la comercialización de los mismos. Siempre alguna oferta se hacía visible en los grupos de compra y venta pero la comercialización en las últimas semanas se visibilizó exponencialmente, sin miedo a la sanción que les puede caber a los que usufructúan con un bien entregado por el Estado en la modalidad de comodato.
En uno de los sitios de compra venta de Sáenz Peña, el más popular, aparecen publicaciones que dicen: «netbook conectar igualdad de gobierno nueva» (sic); «Vendo netbook del gobierno semi nueva en buen estado con cargador a la mejor oferta se va» (sic); «Vendo netbook juana manso ya con teclado y mouse gamer» (sic), entre otras tantas ofertas que aparecen. Todas las publicaciones con ilustradas con imágenes de las computadoras que se ponen a la venta, con el logo del programa del gobierno y algunas en su caja original.

VENDER AL MEJOR POSTOR
Las computadoras personales de características similares a las entregadas por Conectar Igualdad, tienen en el mercado legal un valor promedio que ronda los trescientos mil pesos y hasta quinientos mil. En Sáenz Peña, en la venta ilegal que se hace del instrumento entregado por el gobierno, se ven cotizaciones de entre veinticinco y hasta ochenta mil pesos, en algunos casos menos inclusive.
«En las charlas que tenemos con los alumnos, se les explica que la netbook no es un regalo ni una donación, sino que es una inversión realizada por el Estado con recursos que muchas veces son generados por los impuestos que pagamos todos los ciudadanos», comenta el docente Walter Olivera, director de la Regional Educativa IV A con sede en la ciudad Termal.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Los responsables de la regional educativa instan «a la comunidad a no comprar y denunciar las publicaciones». «Los padres deben saber también que ellos firmaron un comodato por la entrega de la computadora y pueden tener una responsabilidad civil si se detecta que vendieron la computadora», remarca Walter Olivera. «Los padres también debemos ser responsables con nuestros hijos y no permitir esas acciones», reclama.
El director de la Regional Educativa IV A recuerda que para el otorgamiento del dispositivo tecnológico «la escuela hace un relevamiento, se informa con todos los datos filiatorios del alumno, se comprueba que ese alumno es real y toda la información se sube a una plataforma del gobierno nacional». «La computadora llega en caja cerrada, con la etiqueta con los datos del estudiante y con un comodato que firma el padre o tutor», resume.
Lo cierto es que la computadora «si no se conecta en un tiempo determinado al servidor de la escuela se bloquea» pero también es cierto que existe en el mercado una oferta de servicios para desbloquear las computadoras del gobierno. La situación refleja también la falta de consciencia en la sociedad que compra un producto por el que ya pagó con sus impuestos e incentiva el mercado ilegal de un producto que tiene como objetivo mejorar la calidad educativa para todos los estudiantes.