Acampe de productores chaqueños en Sáenz Peña: «Pedimos que nos escuchen»
Pequeños y medianos productores chaqueños volvieron a manifestar su malestar ante lo que consideran falta de respuestas de parte del gobierno provincial.
Más allá de la homologación nacional de la emergencia por sequía, mecanismo que posibilitará que se comiencen a instrumentar las distintas herramientas financieras, impositivas y crediticias, gran parte del campo chaqueño visibilizó su realidad con un acampe en la rotonda de ruta nacionales 16 y 95 en Sáenz Peña.
«Vamos a permanecer acá hasta mañana (por hoy viernes 11 de abril) esperando al gobernador en el intento de sacar adelante entre todos al pequeño productor», aseguró a NORTE Javier Druzianich, secretario de la filial La Tigra de Federación Agraria Argentina.
Y agregó: «Lo que necesitamos saber es con qué se va a asistir al productor. El Ministerio de la Producción sabe la cantidad de productores que son en la provincia del Chaco y de cuánto es la afectación por la sequía. No queremos que después vengan con migajas a dar al productor».
«Queremos que la asistencia llegue de manera inmediata, porque vemos a un gobierno que está dilatando la ayuda», advirtió el referente federado.
El pedido se basa en que el campo provincial se encuentra a 20 días de la siembra de trigo y a 60 de la de girasol: «Hay que empezar a hacer los trabajos de campo, si queremos tener éxito en la cosecha», detalló.
CRISIS HISTÓRICA
En una carta abierta titulada «Pedimos que nos escuchen» enviada a esta Redacción, los productores agropecuarios pequeños y medianos nucleados en las filiales de Federación Agraria del centro chaqueño dieron a conocer «la crisis que nos está atravesando como nunca antes».

«Esta vez necesitamos y pedimos el acompañamiento de nuestra comunidad, y especialmente de las personas que tienen la responsabilidad de conducir los destinos de esta provincia. No somos oportunistas ni vivos que se aprovechan de la necesidad de otros. Podemos mirar cara a cara a cualquiera con la conciencia limpia de sabernos personas íntegras», agrega el escrito.
«Nuestra situación es crítica y desesperante.
En los meses de enero y febrero sufrimos una sequía extraordinaria que se llevó el fruto de todo el esfuerzo físico y económico que como todos los años aplicamos a nuestra actividad.
Las altas temperaturas y falta de lluvias fueron un combo explosivo que se extendió por varias semanas en el período crítico de nuestros cultivos. Pero no solo eso, la seca también aniquiló nuestras esperanzas de continuidad teniendo al campo como sostén de nuestra familia y de proyección a futuro», contextualizaron los chacareros. Y agregaron: «Hoy solo nos quedan deudas, angustias, y al mismo tiempo el deseo intacto de seguir trabajando la tierra.
Porque eso es lo que sabemos y amamos hacer, porque es el oficio que aprendimos de nuestros padres y el legado que queremos dejar a nuestros hijos».
«Pero no vamos a bajar los brazos ni vamos a rendirnos. Por el contrario, vamos a seguir golpeando puertas y pidiendo respuestas, al gobierno y también a los legisladores provinciales y nacionales que son los representantes del pueblo, sin distinciones partidarias. Nuestro pedido es simple: necesitamos medidas de asistencia extraordinarias, frente a una contingencia también extraordinaria que fulminó nuestra inversión y toda posibilidad de seguir adelante con nuestra actividad. Y las respuestas que esperamos son para todos los productores afectados por la emergencia en toda la Provincia del Chaco, no para un grupo reducido o sector en particular», concluyeron.