La Argentina registró superávits gemelos por primera vez en 14 años
Por primera vez en 14 años, la Argentina volvió a registrar superávits gemelos al cierre de 2024, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, por el resultado positivo en lo fiscal y en la balanza comercial.
Se trata de un hecho que se dio solamente en ocho de los últimos 31 años.
La Bolsa de Comercio de Rosario expresó que esta situación responde a un «ordenamiento de las cuentas públicas y una mejora en la balanza comercial», que permitieron revertir los déficits de años anteriores.
De esta manera, la Argentina cerró 2024 con superávit gemelos por primera vez desde 2010. Ese había sido el último año en que se había registrado la combinación de un resultado financiero positivo junto con una balanza comercial superavitaria.
«El hecho de que la Argentina vuelva a registrar superávits gemelos representa un punto de inflexión en la económica de nuestro país, luego de sucesivos períodos de desequilibrio fiscal y balanza comercial negativa. Mirando hacia adelante, el desafío radica en consolidar estos resultados, de la mano de una recuperación en la recaudación, impulsada por una mejora en el nivel de actividad económica, junto con un mayor fomento de las exportaciones», indicó la Bolsa de Comercio de Rosario.
Asimismo, la entidad señaló que «frenar la emisión monetaria para combatir la inflación y el proceso de saneamiento de las cuentas públicas para lograr el equilibro fiscal permitieron que la Argentina cierre 2024 con el primer superávit fiscal primario en más de una década por un valor superior a $13.700 millones medido en pesos constantes de 2004».
«Este resultado en las cuentas públicas emerge como el más elevado desde el año 2008 y marca una importante recuperación, luego de registrarse un déficit fiscal por $17.800 millones en 2023», destacó el escrito.
Además, dijo que el resultado financiero -que incluye el pago de intereses de la deuda pública-, muestra que en 2024 se alcanzó un superávit financiero mayor a $2700 millones, siendo el primer resultado positivo desde 2010 y el más elevado desde 2008.
Por otro lado, y en paralelo a la mejora de las cuentas fiscales, el informe destacó que «se advierte que el sector externo también tuvo un gran desempeño durante el último año».
La Argentina logró un superávit comercial por más de U$S11.300 millones en 2024, medido en dólares constantes de 2004. «Este volumen resulta el más elevado desde 2019 y marca una importante recuperación», destacó la Bolsa de Comercio de Rosario y agregó que «esta notable mejora en la balanza comercial es explicada tanto por un aumento de las exportaciones, como por una fuerte contracción de las importaciones».
En cuanto a las ventas externas, detalló que «mostraron una recuperación interanual real del 16% en 2024, ascendiendo a casi U$S48.000 millones, medidas en dólares constantes de 2004″. En términos absolutos, esto implica un mayor ingreso de divisas por un monto de U$S6600 millones.