Por Seguridad
¿tenés Estos Productos En Tu Casa?: La Anmat Los Acaba De Prohibir
El organismo detectó irregularidades en un queso mozzarella y varias salsas dulces, que ahora están fuera de circulación. Conocé cuáles son y por qué no debés consumirlos.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de un queso mozzarella y varias salsas dulces en todo el país. Según el Boletín Oficial, los productos carecían de registros obligatorios y estaban falsamente rotulados, lo que los convierte en ilegales.
A través de la Disposición 10989/2024 , la ANMAT estableció la prohibición de las salsas dulces a base de jarabe de maíz y miel de las marcas «La Carolina», «San Isidro» y «Las Lilas». Estos productos exhibían números de registro dados de baja, lo que incumple la normativa vigente.
La medida fue adoptada tras una notificación de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) al Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA). Allí se informó sobre productos que no cumplían con las normativas y que se encontraban en circulación en comercios.
En un operativo realizado en Arroyo Seco, Santa Fe, se verificó la presencia de estos productos en un comercio local. Las muestras recolectadas confirmaron las irregularidades, lo que llevó a su prohibición inmediata.
Por otra parte, mediante la Disposición 11004/2024 , la ANMAT también prohibió el «Queso mozzarella argentino marca Tambería Holandesa». Este producto estaba falsamente rotulado y exhibía registros inexistentes, en violación a las normas alimentarias.
La prohibición del queso surgió tras la denuncia de un consumidor que solicitó verificar la autenticidad de los registros en el rótulo. Las autoridades constataron que la información era falsa, lo que lo convierte en un producto no apto para su comercialización.
La ANMAT recuerda que la falta de registros, como el RNE (Registro Nacional de Establecimiento) y el RNPA (Registro Nacional de Productos Alimenticios), compromete la seguridad alimentaria y viola las regulaciones vigentes.
Ante estas prohibiciones, las autoridades instan a los consumidores a revisar los rótulos de los productos antes de adquirirlos y reportar cualquier irregularidad a los organismos correspondientes para garantizar la seguridad alimentaria.