Todos los requisitos: ¿Cómo seguir accediendo a los medicamentos gratuitos del PAMI?
Tras el anuncio del Gobierno sobre las modificaciones en la cobertura de medicamentos de PAMI , los afiliados que deseen mantener el acceso a medicación gratuita deberán inscribirse en el subsidio social, que permite garantizar la cobertura al 100% a quienes no puedan afrontar los costos.
El subsidio social es un procedimiento destinado a proteger a los afiliados más vulnerables. La cobertura al 100% de medicamentos se otorgará exclusivamente a quienes cumplan con los requisitos establecidos, en cumplimiento de la legislación vigente.
Requisitos para acceder al subsidio social
Para solicitar este beneficio, los afiliados deben cumplir con las siguientes condiciones:
Ingresos: Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos, o hasta 3 haberes si conviven con una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Afiliación: No estar afiliados a una prepaga.
Bienes: No poseer más de un inmueble, bienes de lujo, ni un vehículo con antigüedad menor a 10 años.
Activos societarios: No ser titulares de activos que demuestren capacidad económica plena.
Excepciones: Aquellos cuyos ingresos netos superen los límites establecidos podrán solicitar el beneficio si el costo de los medicamentos representa el 15% o más de sus ingresos.
¿Cómo inscribirse al subsidio social?
El trámite puede realizarse online desde un celular, tablet o computadora ingresando a: pami.org.ar/tramite/medicamentos-razones-sociales .
También puede hacerse de manera presencial en una agencia PAMI. En este caso, es necesario obtener un turno previamente a través de turnos.pami.org.ar .
Documentación necesaria
Documento Nacional de Identidad (DNI).
Receta médica emitida por profesional autorizado, con diagnóstico codificado según la CIE-10.
Declaración jurada del afiliado.
En caso de solicitar más de 4 medicamentos, se debe presentar un formulario específico.
Renovación del beneficio: La renovación requiere presentar nuevamente la receta médica y la declaración jurada actualizadas.
Excepciones: veteranos y situaciones de vulnerabilidad
Los veteranos de la Guerra del Atlántico Sur tienen acceso directo a la cobertura del 100% sin restricciones. Para otros casos excepcionales, se evaluarán informes sociales, escalas de vulnerabilidad socio-sanitaria y revalidaciones médicas.