Causa Seguros Alberto Fernández rechazó las acusaciones en su contra
El expresidente Alberto Fernández se presentó este miércoles en los Tribunales de Comodoro Py para declarar en la causa que investiga irregularidades en la contratación de seguros por parte de organismos del Estado. El exmandatario negó las acusaciones y entregó un escrito.
Fernández estuvo acompañado por su abogada defensora, Mariana Barbitta, y presentó un escrito. Negó haber tenido vinculación con la maniobra fraudulenta, y no acpetó preguntas del fiscal Carlos Rívolo y del juez federal Julián Ercolini, informaron fuentes judiciales.
El exmandatario se presentó en el Juzgado Federal 11, que funciona en el edificio de tribunales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro. Llegó en medio de un estricto operativo de seguridad que incluyó policías federales distribuidos a lo largo del cuarto piso.
Vale recordar que en la víspera, el juez federal Julián Ercolini rechazó «in limine» el planteo de nulidad hecho por la defensa del expresidente contra la citación. Fernández había reclamado que se declare la «nulidad absoluta» de la citación a declaración indagatoria y que se la suspendiera hasta que quedara firme una decisión sobre el planteo, pero el juez Ercolini rechazó la presentación y ratificó la convocatoria.
De esta manera, Fernández tuvo su primera declaración indagatoria en una causa penal desde que dejó el gobierno, e intentó dar explicaciones sobre la contratación de pólizas de seguros para organismos públicos a través de su amigo, el broker Héctor Martínez Sosa, a quien definió como uno de los más importantes intermediarios de seguros del país.
La indagatoria finalizó pasado el mediodía, y Alberto Fernández se retiró del recinto, una vez más, sin brindar declaraciones a la prensa. Sin embargo, quien sí habló con los periodistas fue su defensora que aseguró que la indagatoria fue «tensa».
«Por el planteo de recusación que viene sosteniendo el doctor (Alberto) Fernández con el juez Ercoloni era casi lógico que la situación iba a ser tensa, inclusive le planteó que el rechazo de la nulidad tuvo que ver con esta arbitrariedad», expresó Barbitta.
En ese sentido, la abogada sostuvo que el decreto de los seguros «es jurídicamente impecable, legítimo y está sostenido en el marco de una decisión administrativa».
«No hay ninguna discusión sobre el decreto, el objetivo estuvo relacionado a cortar la carterización. La propuesta del decreto, que tuvo sus antecedentes en años anteriores, como en 2021 respecto de YPF, era de limitar que las divisas salgan al exterior», añadió la defensora.
Además, Barbitta precisó que Fernández, durante su declaración, explicó cómo es el proceso de los seguros y advirtió que «de ninguna manera habilitó ningún tipo de intervención».
«Alberto Fernández en ningún momento benefició a nadie, el decreto excluía la posibilidad de intermediación. Esto (la indagatoria) tiene que ver con un direccionamiento político, se puso en juego una política que no es judiciable», insistió.
Por último, señaló que el expresidente recusó al juez Ercoloni porque siente que «no está ante un juez imparcial». «No le garantizan seguridad y tranquilidad como deberían hacerlo a todos los ciudadanos cuando se enfrentan a una situación judicial», completó.
Fernández abrió la ronda de indagatorias que incluye a otros 38 acusados, y el próximo 11 de diciembre tendrá que concurrir a la segunda citación ante el mismo magistrado, en otra causa penal en la que está denunciado por violencia de género contra la ex primera dama Fabiola Yañez.